
HISTORIA DE LA AVIACION EN ITUANGO
Años 1950
La aviación en nuestro municipio data de principio de les años 1950 , es decir primero nos entro la aviación que el carro , muchos de nuestros paisanos montaron primero en avión que en vehículo automotor y en el caso de Santa Rita las gentes conocieron primero el avión , en otro capítulo hablaremos de la aviación en Santa Rita y de su aeropuerto “La Hermosa”.
Indudablemente que la aviación marco un hito en el desarrollo de ituango , imaginémonos los largos y extenuantes viajes a Medellín de tres días, se salía de Ituango a las 3 de la maña en bestia y se llegaba a la 1 de la tarde a Tacui cerca al Valle de Toledo allí se pernotaba en la posada para seguir la marcha al dia siguiente hasta San Andrés de Cuerquia y de ahí al otro día a las 5 am coger el carro escalera para llegar a la ciudad de Medellín a las 3 de la tarde, en fin en esa época era toda una odisea llegar desde Ituango hasta la capital de la montaña , así como suena 3 días de largo y tortuoso camino
Cuando se pensó en hacer un aeropuerto en nuestro municipio, se escogieron tres opciones o posibles lugares donde este se podría construir el aeródromo: La manga de don Nicolás López en el Carmelo, llamada por los muchachos de la época como “La Pizarra”, debido al poco pasto que mantenía, además don Nicolás la alquilaba como potrero para cuidar bestias y también la utilizaban los estudiantes como sitio de paseo de las diferentes escuelas del municipio. Los muchachos en sus pilatunas juveniles acostumbraban ir a coger unas deliciosas naranjas que allí se daban, claro que lo hacían sin permiso de los dueños y había que estar pendiente de unos perros bravos que defendían la propiedad, de seguro a usted amigo o a sus padres o abuelos les toco correr más de una vez , pero justificaba la carrera, ya que el paseo a estas mangas era inolvidable. Después esta finca paso a manos de don Rafael Ciro, pasando a llamarse la manga de los Ciro , en la actualidad funciona allí una taberna llamada “las tapias”
Bueno, pero sigamos con lo del aeropuerto, estaban nuestros abuelos buscando el sitio donde construir el aeródromo y otro de los sitios en los que se pensó, fue en la vereda Palo_Blanco , o digamos mejor el filo de Palo_Blanco , se pensó allí por lo cerca del pueblo, además ya como aeropuerto era de fácil acceso por su posición estratégica en el filo de la montaña , ya que continuamente se mantiene despejada, imaginémonos en la escuela Antonio J Araque observando aterrizar y despegar aeronaves , que espectáculo más hermoso , los que conocemos estas hermosas tierras podemos hacer el ejercicio mental y de verdad que es relajante, intentémoslo es muy agradable contemplar este espectáculo. Recordemos también que cuando el conquistador Español don Gaspar de Rodas llego a nuestro territorio, muchos de los indígenas se ubicaron en Palo_Blanco , pues su posición estratégica les permitía seguir desde allí con la vista el enemigo , allí en Paloblanco se han encontrado tumbas de indio y cuentan las malas lenguas que más de un guaquero se ha topado en estas sepulturas objetos de oro , lo anterior se presentó en el sitio que actualmente ocupa la escuela de la vereda.
Por último se estudió como posible sitio para construir el aeropuerto la finca de los Galgos, allí había una planicie que permitía una explanación de unos 600 metros y con el tiempo permitiría ensanchar la pista a un poco más de 1.000 metros, como es en la actualidad.
Indudablemente, el escoger Los galgos para que allí funcionara el aeropuerto, podemos decir que fue un acierto y el tiempo lo ha corroborado, sin tener en cuenta que en dicha decisión pudieron haber influido los dueños de la hacienda Los Galgos en su momento los Navarro Ospina, primos del ex presidente Ospina Pérez y los dueños de la hacienda San Juan de Rodas, propiedad en ese tiempo de uno de los hombres más ricos de Colombia, don Chicho Calle de Santa Rosa de Osos , comparado en fortuna con don Pepe Sierra.
Bueno se decidió que el sitio era los Galgos además que sus propietarios don Salvador Navarro y su esposa doña Sofia Ospina le donaron al municipio el lote donde hoy se encuentra la pista , imaginémonos a nuestros líderes de la época (Don Manuel Trujillo , Rafael Trujillo , Luis Mazo, Germán Duque, Javier Duque, Ernestina Mazo, Antonio Araque, el padre Luis Carlos Jaramillo, entre otros) decidiendo como se iba a realizar tan magna obra, lo primero fue pensar como traer un buldózer, como no había carretera, fue necesario traerlo desde Medellin hasta San Andrés de Cuerquia, y allí se desarmo para tráelo a lomo de mula hasta Ituango, para ello se contrató al experto maquinista Hernán Medina, una vez en el sitio se armó la maquina y se empezó la explanación, todo era expectativa y fiesta en el pueblo, la mayoría de las gentes no conocían ese “animal” que en cinco minutos era capaz de hacer el trabajo de 50 hombres, era todo una fiesta ver el buldózer trabajando y las gentes de ituango no querían perderse el espectáculo, las familias se iban de paseo horas enteras y se ubicaban en las colinas que rodean al aeropuerto para comerse su fiambre de gallina sudada y de paso observar la poderosa máquina trabajando.
Fueron casi 5 meses lo que esta maquina trabajo sin descanso para adecuar el campo de aviación con Hernán Medina como buldózero y como ayudantes Heriberto Roldan (Bombillo) y Alfonso Álvarez (hermano de doña Nelly).
Al fin llego el día soñado por el pueblo Ituanguino,año de 1959, allí estaba todo el pueblo esperando la avioneta para aterrizar, al fin se divisó en el horizonte, primero dio dos vueltas a la cabecera municipal como saludando, entro por Pascuita, fue hasta El Río y de allí se vino en línea recta hasta Buenavista, pasando por encima de la plaza principal, rozando la majestuosa cúpula de la iglesia de Santa Bárbara, los Ituanguinos no lo podían creer, pero era cierto, el pájaro de acero se dirigió hacia el Oriente y allí se dispuso a coger la pista del recién construido aeropuerto, el cual estaba atiborrado de gentes para dar la bienvenida al piloto el capitán Castro, quién aterrizo sin contratiempos, todos se fueron a saludarlo y a felicitarlo por la hazaña cumplida, allí en medio de la multitud el padre Luis Carlos Jaramillo, veía realizado el sueño Ituanguino de comunicarse con la capital del departamento en solo treinta minutos cuando normalmente eran 3 días . Al bajarse del pequeño avión el capitán Castro recibió la ovación de los cientos de Ituanguinos, los cuales empezaron una nutrida cabalgata hasta Ituango, unos a caballo, otros a pie, en la mitad de todos, el capitán Castro, la estrella, en el pueblo, todo fue fiesta, con Santa Misa incluida, don Moisés Gomes (un Ituanguino de origen Palestino) , muy querido en el pueblo y más conocido en Ituango como “El Turco Gómez”, regalo al osado capitán Castro, un bonito caballo de nombre Califa en agradecimiento por hacer realidad el sueño Ituanguino.
La fiesta duro dos días, el acontecimiento así lo ameritaba, Ituango entraba a la era de la aviación.
Empezaron los vuelos día por medio y después todos los días, todo el mundo quería viajar a Medellín en avion. La empresa que prestaba el servicio se llamaba Cessnyca y el servicio se prestaba en avionetas vespas de 5 pasajeros, pero normalmente se acomodaban 4, más el equipaje.
En Ituango se abrió una agencia de Cessnyca, la cual era dirigida por el señor Liborio Davila, el transporte al aeropuerto, cuándo había buen tiempo se hacía en los willes de don Javier Duque y don Arnulfo Calle, el conductor era Ramiro Espinal. Tambien había pasajeros a quienes les gustaba llegar al aeropuerto a caballo, estos eran alquilados en los cuidos de Marco Tulio Correa, José María Betancourt y don Alberto Bustamante, a un precio de $1.50, todo esto dio pie para que los muchachos de la época consiguieran trabajo yéndose pegados de la cola de los caballos en que viajaban los pasajeros, su trabajo consistía en ayudar a llevar maletas y del campo de aviación devolverse hacia Ituango con las bestias, los muchachos que traían las bestias se montaban en ellas de regreso pero se debían bajar en chapinero para entrégala a sus dueños . Entre los muchachos de la época que cargaban maletas y ayudaban a los viajeros estaban Gustavo Chica, los hermanos buche-perra, Hernando Sepúlveda, Eliécer Roldan, entre otros.
Una vez en el aeropuerto La Providencia (Bautizado así por el padre Luis Carlos Jaramillo). Los pasajeros y visitantes que iban a despedir a los viajeros, podían tomar fresco, almorzar, desayunar, en una caseta que manejaba don Clemente Concha.
Fuera del capitán Castro, llegaron otros pilotos , que fueron famosos como el capitán Pucci, otro que llamaban “el alemán” y el capitán Ossa.
“El Alemán” era famosos porque a veces invitaba a los muchacho de la época a hacer recorridos en la avioneta sobre el pueblo o a ir a Santa Rita, viaje que no duraba más de 4 minutos.
El capitán Pucci, su hija y el buldozero Hernán Medina fallecieron en un accidente, cuándo hacían un vuelo entre Ituango y Medellín, el fatal accidente ocurrió por los lados de Don Matías, falleciendo los tres ocupantes en el acto. En la historia de la aviación Ituanguina, este es el único accidente trágico ocurrido, en la ruta Ituango - Medellin
Estos pilotos se hicieron famosos por que también utilizaban el aeropuerto para entrar contrabando desde Panama, el cual escondían en unos túneles hechos para ello en los alrededores del aeropuerto.
También fue famosa en esa época, finales de los años 50 y principio de los años sesenta una avionetas que volaba sobre el pueblo de la marca Café Sello Rojo, la cual hacia piruetas sobre el pueblo a la vez que lanzaba bolsas de café y propaganda sobre el pueblo.
Pero como todas las cosas que tienen principio se acaban, el aeropuerto fue decayendo, llego la carretera y el número de pasajeros disminuyo ostensiblemente, hasta dejar de operar el aeropuerto con sus vuelos en el año de 1968, en realidad fue una gran pérdida para el desarrollo de Ituango
Fue en el año de 1997 durante la administración del alcalde José Milagros López que el aeropuerto se abrió nuevamente hasta la fecha prestando un gran servicio. Está historia la contaremos después
0 Comentarios