Videos #HidroItuango

Videos #HidroItuango
Mostrando entradas de mayo, 2016Mostrar todo
Concierto de al Soprano Lirica Marta Senn en Ituango ( Templo de Santa Barbara )
HISTORIAS DE ITUANGO Su casa era muy grande, muy bonita y muy amplia para todo el que llegara, pues   tenia un solar muy inmenso donde llegaban los caballos que traían de la finca de su papa con  Los plátanos, las naranjas y la panela para vender ahí en el pueblo al igual que el café  que se vendía a la Federación Cafetera y todo muy organizado y muy bueno.
Historias de la colonia de Ituango residente en Medellin : mediados del año de 1975 como había ocurrido otras veces,la carretera a Ituango se vio interrumpida por una serie de derrumbes que dejaron el pueblo completamente aislado hasta el punto de carecer de artículos de primera necesidad que debían llegar de otros lugares.Entonces surgió en Medellín el entusiasmo de Enrique Posada,Ituanguino de pura cepa, qué quiso solidarizarse con su pueblo en esos momentos de angustia y para tal fin, convocó a los paisanos residentes en la capital, para buscar la forma de prestar alguna ayuda.
HISTORIAS Y RECUERDOS DE SANTA RITA DE ITUANGO.Santa Rita fue el camino obligado en los años ochocientos de las personas que iban hacia...la costa norte................. con el invierno las gentes escampaban en lo que se conoció como Santa Rita Vieja, en esos lugares los viajeros podían quedarse hasta 6 meses, mientras pasaba el invierno y a la ves lograban coger los cultivos de pan coger (fríjol-maíz) que les servia para la alimentación y para continuar el viaje, uno de esos viajeros un día observa que uno de sus cerdos al escarbar la tierra su hocico esta untado de unas pequeñas piedrecillas que una vez examinadas ,se dan cuenta que es oro, la noticia se riega de que hay oro en Santa Rita y el preciado mineral hace que lleguen colonos de diferentes regiones de la Nación a buscar el codiciado metal, pero especialmente a finales de los años 1880 empiezan allegar a Santa Rita colonos de Santa Rosa de Osos, don Matias,Entrerrios,San Pedro de los Milagros,Angostura,San Andrés de Cuerquia,que buscaba la forma de hacer riqueza, sobre todos se hablaba de las ricas minas de Sinitave,la de Santa Juana y los Tiestos
Historia del Barrio El Carmelo de Ituango :El barrio El Carmelo a principio de los años novecientos se conocía con el nombre de “El Cielo” pero ante la proliferación de negocios de cantina y de prostíbulos las gentes empezaron a llamarlo “Sodoma”, fue el padre Luis Carlos Jaramillo Arango quien organizo junto a los habitantes del barrio un santuario a la virgen del Carmen y le dio el nombre de barrio El Carmelo, para ello este recordado sacerdote tenia la idea de crear una parroquia y compro un lote al señor Toño Cadavid para construir una iglesia como efectivamente con el tiempo se hizo en el lugar donde actualmente se levanta el hermoso e imponente templo de la parroquia del Carmelo.
Historias de guaqueria y entierros de indio en Ituango : Los indios que habitaron las tierras de Ituango se distinguieron en el mundo aborigen americano por los bellísimos trabajos en oro (orfebrería), fueron maestros en la fabricación de pectorales, brazaletes y narigueras.
Uno de los barrios mas queridos y tradicionales de Ituango,es sin lugar a dudas La Plazuela, dice la historia que cuando llegaron los conquistadores a nuestro territorio (Gaspar de Rodas, Francisco Cesar) ,el territorio de lo que es La Plazuela y sus alrededores era un cementerio indígena, púes nuestros indios escogían lugares altos y con buena divisa para enterrar a sus deudos, ah si transcurre la historia de nuestro pueblo y lo mas seguro es que a principio de los años novecientos y finales de los años ochocientos La Plazuela era una finca que quedaba muy lejos de la plaza del naciente pueblo.Fue en el año de 1938,cuando el recién ordenado sacerdote Luis Carlos Jaramillo Arango, tuvo la idea de construir allí una plazuela en honor de la Virgen de las Misericordias, para ello el joven y fogoso sacerdote, organizaba convites con los estudiantes de la escuela y los reclusos de la cárcel municipal y con todos los que quisieran ayudaría que el terreno que era propiedad del municipio, pero tenia gran cantidad de montículos y lagunas,inicialmente el padre Jaramillo, hablaba a los jóvenes de la época animándolos a que trabajaran duro en la explanación,ya que allí construirían un campo de balón (Futbol).
Historias de Ituango
Casa de la cultura Nelson Acevedo de Ituango
La Historia del tigre de Ituango
Soy pascuiteño de cepa  Soy antioqueño, ese es mi orgullo  El sol alumbró mi cuna  Y en noches claras muchos cocuyos  Nací campesino al fin  De ancestro pobre y alma de macho,  De un corazón noble y puro,  De tierra fértil y hombres verracos.
POESIA A MI REGRESO MI REGRESO : ITUANGO    Qué cambio!... ya ni la laguna existe...  Ya no pasta el ganado en los potreros.  En profusión se ve por todas partes  La salvia y el manrubio y el helecho.  Todo tiene sabor de dichas muertas,  Todo tiene color de sueños viejos...  Todo es tristeza, olvido y abandono,