Somos Informativo Digital Heraldo del norte Informando desde la region de Hidro Ituango #Norte de Antioquia
martes, 30 de septiembre de 2014
domingo, 28 de septiembre de 2014
sábado, 27 de septiembre de 2014
viernes, 26 de septiembre de 2014
jueves, 25 de septiembre de 2014
martes, 23 de septiembre de 2014
COLEGIO LUIS MARIA PRECIADO 1977-2007, 30 AÑOS FORMANDO PERSONAS ÍNTEGRAS Y CAPACES. TOMADO DEL BLOG DE SANTA RITA
COLEGIO LUIS MARIA PRECIADO 1977-2007, 30 AÑOS FORMANDO PERSONAS ÍNTEGRAS Y CAPACES.
EL COLEGIO SANTA RITA FUE CREADO EN EL AÑO DE 1983, MEDIANTE EL DECRETO N.0334 DE MARZO 10. CON ESTE SE UNE LA ESCUELA URBANA INTEGRADA SANTA RITA Y EL LICEO ANEXO SANTA RITA, QUE ERAN LOS DOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS QUE POSEÍA LA POBLACIÓN.
ANTECEDENTES DE ESTOS ESTABLECIMIENTOS: LA ESCUELA URBANA INTEGRADA SANTA RITA: HASTA 1973 FUNCIONABA EN SANTA RITA DOS ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA, QUE ERAN LA ESCUELA SIMÓN BOLÍVAR Y LA ESCUELA ANTONIA SANTOS, LA PRIMERA DE VARONES Y LA SEGUNDA PARA NIÑAS.
EN 1974 CON LA TERMINACIÓN DE LA PLANTA FÍSICA, CONSTRUIDA POR EL COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS, ESTOS DOS ESTABLECIMIENTOS SE UNIERON, QUEDANDO UNA SOLA INSTITUCIÓN QUE ADOPTA EL NOMBRE DEESCUELA URBANA INTEGRADA SANTA RITA.
LA HISTORIA DE ESTAS DOS PRIMERAS ESCUELA DATA DE 1911, AÑO EN EL CUAL EMPEZARON A FUNCIONAR LA "ESCUELA SANTA TERESITA" PARA NIÑAS Y LA "ESCUELA URBANA DE VARONES GENERAL SANTANDER", LUEGO ANTE EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN, FUE NECESARIO ORGANIZAR OTRO CENTRO PARA ESTUDIO DE NIÑAS, EL CUAL FUNCIONÓ EN EL TEATRO PARROQUIAL, CON EL NOMBRE DE "ESCUELA DE LAS MISERICORDIAS", EL PROBLEMA DE ESPACIO FÍSICO SE AGRAVÓ, LA PARROQUIA CEDIÓ OTRO LOCAL PARA QUE FUNCIONARA LA ESCUELA SIMÓN BOLÍVAR DE VARONES.
YA EN LOS AÑOS 70, ESTOS LOCALES AMENAZABAN RUINA Y CORRÍAN PELIGRO LA SEGURIDAD FÍSICA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS, SE ACUDIÓ ENTONCES AL MUNICIPIO DE ITUANGO, AL DISTRITO EDUCATIVO DEYARUMAL, AL COMITÉ DE CAFETEROS, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA FÍSICA ADECUADA Y MODERNA Y ACORDE A LAS CONDICIONES QUE SE ESTABAN PRESENTANDO EN LA COMUNIDAD, PRINCIPALMENTE LA ERRADICACIÓN DEL ANALFABETISMO, LA COBERTURA EDUCATIVA Y LA PROYECCIÓN AL CAMPO PRODUCTIVO EN LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS MADERABLES, AGROPECUARIOS Y PESQUEROS.
EN LA DÉCADA DE LOS 70, EL MUNICIPIO DONÓ UN TERRENO EN EL BARRIO EL PENSIL, PARA QUE EL COMITÉ DE CAFETEROS, CONSTRUYERA LA PLANTA FÍSICA QUE HOY EXISTE. EN 1973 SE TRASLADÓ EL PERSONAL FEMENINO AL PLANTEL QUE LLEVÓ EL NOMBRE DE "ESCUELA URBANA ANTONIA SANTOS" Y AL AÑO SIGUIENTE SE INTEGRARON A ESA, ALUMNOS VARONES DE LA ESCUELA "SIMÓN BOLÍVAR Y TOMÓ EL NOMBRE DE "ESCUELA URBANA INTEGRADA SANTA RITA".
EN 1975 ASUME LA DIRECCIÓN LUIS MARÍA PRECIADO ECHAVARRÍA, CON SIETE EDUCADORES Y 400 ALUMNOS.
EL EL AÑO DE 1976 EL EDUCADOR GERARDO HERRERA CRUZ VIO LA NECESIDAD DE CREAR EL BACHILLERATO EN EL CORREGIMIENTO, DESDICHADAMENTE HUBO LA OPOSICIÓN DEL SEÑOR CURA PÁRROCO PBRO. OVIDIO CASTRO, PERO YA EN 1977, SIN AUTORIZACIÓN NI CREACIÓN ALGUNA LOS MAESTROS DE PRIMARIA INICIARON EL GRADO SEXTO Y CON MUCHO ESFUERZO LO SACARON ADELANTE, ESTE FUE EL NACIMIENTO DEL "LICEO ANEXO SANTA RITA.
EN 1978 CON LA CREACIÓN DE LOS NÚCLEOS EDUCATIVOS , QUEDÓ PRÁCTICAMENTE ASEGURADO EL BACHILLERATO, SIENDO NOMBRADO COMO PRIMER EDUCADOR EL SEÑOR ALIRIO LOPERA, EL LICEO QUEDÓ ANEXO AL LICEO PEDRO NEL OSPINA DE ITUANGO.
EN 1979 SE CREÓ EL GRADO 7º CON EL NOMBRAMIENTO DE LA EDUCADORA CELMIRA POSADA Y LUISALBERTO FLOREZ OSPINA.
EN 1980 ES NOMBRADO COMO DIRECTOR DE NÚCLEO EDUCATIVO EL LICENCIADO NOÉ AICARDO PÉREZBETANCURT, QUIEN SE PREOCUPÓ POR LLENAR LAS PLAZAS VACANTES CON PERSONAL BACHILLER, NOMBRANDO A JUAN CARLOS MORENO GÓMEZ COMO DIRECTOR DE LA "ESCUELA URBANA INTEGRADA SANTA RITA" HASTA EL AÑO 1983, EL CUAL VENÍA COLABORANDO DOS AÑOS EN LA PARTE DE SECUNDARIA(1979-1980), , ALLÍ TAMBIÉN COLABORARON EL SEÑOR DARÍO CORREA Y LA SEÑORA MERCEDES VERA. SE CREA LA "CONCENTRACIÓN EDUCATIVA SANTA RITA". Y LLEGA EL DOCENTE DARÍOATEHORTÚA.
EN DICIEMBRE DE 1983, SE APROBARON LOS ESTUDIOS POR PARTE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, SEGÚN RESOLUCIÓN Nº21407.
EL 10 DE MARZO DE 1983, SE CREA LA "CONCENTRACIÓN EDUCATIVA SANTA RITA" POR DECRETO Nº0344,PROMOVIÉNDOSE AL SEÑOR DARÍO ATEHORTÚA ORTIZ, COMO EL PRIMER RECTOR DE DICHO ESTABLECIMIENTO.
PERSONAJE QUE DEJA HUELLA Y UN GRAN TRABAJO POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
EL 7 DE NOVIEMBRE DE 1994, FUE TRASLADADO AL CORREGIMIENTO DE CEDEÑO DEL MUNICIPIO DEYARUMAL, ASUMIENDO LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO LA SEÑORA LUZ ELENA BRANDAGUDELO, QUIEN SE DESEMPEÑABA COMO MAESTRA DE MATEMATICAS..
EN EL AÑO DE 1996 TOMA EL NOMBRE DE COLEGIO, CON LA NUEVA REGLAMENTACIÓN.
ACTUALMENTE EL COLEGIO LUIS MARIA PRECIADO CUENTA CON 16 MAESTROS , SIENDO EL RECTOR EL LICENCIADO OCTAVIO DE JESÚS CARDONA MAZO, LICENCIADO EN EDUCACION PRIMARIA Y POSTGRADO EN PEDAGOGÍA Y CURRÍCULO, SE ATIENDEN LOS NIVELES DE PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA Y SECUNDARIA...
lunes, 22 de septiembre de 2014
domingo, 21 de septiembre de 2014
sábado, 20 de septiembre de 2014
viernes, 19 de septiembre de 2014
HISTORIA DEL ASILO DE ITUANGO
HISTORIA DEL ASILO SAN ROQUE DE ITUANGO.
Al comenzar los años sesenta, don Sigifredo
Correa,recuerda que en alguna ocación,se encontraba en el atrio de Ituango
conversando con el padre Luis Carlos Jaramillo, cuándo paso cerca de ellos
“Sara Patas”,Sara Puerta, una anciana que no tenia a nadie, vivía sola y de la
caridad, entonces don Sigifredo le dijo al padre Jaramillo:”Por que no
organizamos un asilo para albergar a nuestros ancianos desvalidos”;pasaron
cerca de tres años para que este noble propósito se llevara a feliz termino.Fue
así como el primero de mayo de 1964 el padre Luis Carlos Jaramillo Arango
párroco y representante legal de la misma, acompañado por el padre Leonidas
Arbelaez y otras personas del municipio;inaguraron una casa en el sitio denominado
Luxemburgo, propiedad de la parroquia, ubicada en la salida hacia La Hundida a
mano izquierda, para destinarla al funcionamiento de un asilo para albergar y
proteger a los ancianos desamparados.Estas mismas personas acordaron salir por
el comercio para solicitar ayuda y dotar bien a la naciente entidad con
elementos como camas,cobijas,taburetes,etc.La dotación inicial constaba de :12
camas con sus colchones, doce almohadas con sus respectivas fundas,12
cobijas,12 sobrecamas,14 sabanas,14 taburetes, una mesa de comedor,2 ollas
tamaño grandes,2 medianas,4 pequeñas,14 platos,14 tazas,12 cucharas.Los
Carniceros de la plaza se comprometieron a dar cada uno una libra de carne a la
semana, así mismo el municipio a dar una cuota mensual,igualmente se comenzó a
seleccionar los ancianos beneficiados.
El día 12 de mayo según consta en el acta
numero uno, se reunieron alas 5.30
p.m,en el salón de la biblioteca de la Normal de Señoritas de Ituango;el padre
Luis Carlos Jaramillo Arango,Bernardo Saldarriaga,alcalde Municipal, la
señorita Ernestina Mazo Espinal, en representación del honorable concejo
municipal, la Madre Rosa Maria de Santa Ana,superiora de la Normal, Mariela
Monsalve, Graciela Agudelo T,Mariela Piedrahita C,Luis Orrego Trujillo, Iván
Correa C,Sigifredo Correa C,Gilberto Ruiz Escobar y un representante del Liceo
Pedro Nel Ospina,los temas tratados allí fue la constitución de la junta
directiva, nombre del asilo, estudio de estatutos y reglamentos,financiacion de
la obra y fecha de inicio de labores.
El padre Jaramillo, explicó que para el
nombramiento de la junta directiva, sé atendía la organización que tenia la
diócesis de Santa Rosa de Osos, para esta clase
de instituciones parroquiales y seria nombrada por el obispo a través de
un decreto episcopal y que por lo tanto, la que se nombre tiene carácter
provisional.La elección se hizo por aclamación, quedando integrada así: Luis
Orrego T,presidente;Gilberto Ruiz Escobar,Vicepresidente,Jairo Munera
Salazar,secretario;padre Leonidas Arbelaez,como sindico y tesorero en
representación del cura párroco; Luis Aristizabal como fiscal; Iván Correa
C;Ernestina Mazo E,Sigifredo Correa, Graciela Agudelo ,Mariela Piedrahita C y
Mariela Monsalve A , como vocales.
Por insinuación del padre Jaramillo, se le dio
a la institución el nombre de ASILO DE ANCIANOS SAN ROQUE DE ITUANGO.
El señor Bernardo Saldarriaga,propuso que se
oficiara a los asilos de Santa Rosa de Osos y Ebejico,para solicitar copias de
los estatutos y reglamentos por los cuales se regián,para cumplir con dicha
misión se encargo al secretario de la junta y posteriormente,se nombraría una
comisión para elaborar los estatutos.
Se acordó solicitar ayuda a los gremios,
recolección de limosnas los domingos, encargar en la zona rural a varias
personas para recoger limosnas dadas por los campesinos y dotar de lo necesario
a la entidad con aportes de la ciudadanía.
No ha sido posible precisar los nombres de los
primeros ancianos, uno de ellos era de apellido Cifuentes.
Los Primeros administradores del asilo San
Roque, fueron los esposos Antonio Palacio y Eva Hincapié, qué lo hacían de
manera gratuita, así como también la señorita Mariela Palacio, quién colaboro
durante los primeros años como secretaría, así aparece en las primeras actas de
fundación de este centro.
El asilo también ha funcionado en el local que
hoy ocupa el Hogar Infantil Bebitos,luego en una casa a la entrada para la cancha municipal de
fútbol, que ya no existe,mas tarde funciono en el antiguo Hospital San Juan de
Dios, dónde hoy esta la escuela Emiliana Pérez y por ultimo en Chapineros,
antigua sede del ejercito Nacional, escuela primaria.
La Junta directiva del año 1969 estaba
integrada por el padre Marco Antonio Tamayo, cómo presidente;Leticia Barrera
como secretaria; Luis Eduardo Tobon Restrepo ,Luis Carlos Correa,y Marina
Arenas Caro como asistente administrativa.
Los sueldos devengados en el años de 1970
eran: asistente Administrativo $ 1250;una empleada de cocina $610 al mes;la
aseadora $650 mensual.
La escritura pública donde el municipio cede
el terreno y la casa de habitación al Centro de Bienestar del Anciano,es la
Numero 262 del 31 de agosto de 1987,emanada del acuerdo del concejo municipal
del 7 de agosto de 1984,cuyos linderos son los siguientes: por el occidente,
con la carretera que de Ituango conduce a Medellín, por el norte con la
propiedad de Francisco Vásquez y José Maria Betancurth,por el oriente y sur con
predios del señor Alberto Calle Berrio.
La entidad ha tenido los siguientes
directores: Mariela Piedrahita Carrasquilla, Darío Bedoya,Sofia Ruiz,,Marina
Arenas Caro,Claudia Correa Duque,Jairo Graciano, Lorena Acevedo y Gladis Ciro
Morales desde el 4 de febrero de 1996.
Recordamos a muchos de los ancianos que han
pasado por alli:Carrasquilla,Pinganillo,Maria Candela, Sara Puerta,Ramoncito Arias, Lucila
Garcia,Jesusita Taborda,Genoveva Piedrahita,Faustina Rendón,Ramiro
Gil,LeopoldoArias,Rosa Laura Munera,Jesús Areiza,Munerita,Jose Maria
Escalante,Alfredo Sucerquia,Regina Gil,Laura Gil,Rafael Vera,Urbano
Arango,Angel de Dios Zabala,Josesito (Indígena que falleció a los 99 años de
edad) Luis Oliveros, Fernando Taborda,Aurelio Arroyave (desplazado de El
Aro),Salvador Sucerquia de Santa Rita,Pablo Villa, Eloísa Torres,Rosa Olarte,
Sofía Tapias,Clara Sucerquia,Santos Chica,Carmen Emilia Carvajal,Ana Delia
Martinez,Ulpiana Carvajal ,Amos Posso (fue muchos años sepulturero)
Los empleados actuales son;Gladis Ciro Morales
directora, Alicia Posso,Daniel Pérez, Leticia Taborda,Mercedes Areiza,Magdalena
Morales y una jubilada Marina Arenas Caro.
Su actual junta directiva, está conformada por
el padre Ernesto Gómez Echeverri,el alcalde,el gerente del hospital, una
representante de la comunidad que es Alicia Calle Correa y un representante del
comité de cafeteros, en la persona dl señor Luis Quiroz.
Hay muchos Ituanguinos que colaboran con
donaciones para el sostenimiento de esta bonita obra, destacamos a don Nelson Acevedo Cárdenas, la
familiaTrujillo,la fundación Arias-Botero y otros paisanos residentes en diferentes
ciudades del país y el exterior
HISTORIA DEL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS
HISTORIA DEL HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE ITUANGO
Considerando que no existen archivos sobre los
orígenes del Hospital San Juan de Dios de Ituango,se transcribe una declaración
del padre Luis Carlos Jaramillo Arango, párroco de Ituango entre 1954 y 1968,dicha
declaración fue tomada el 11 de octubre de 1966 “El Hospital de Ituango,fue fundado por el padre
Manuel Salvador Arias,en el año
1900,antes de la guerra de los Mil Días este ya existia,no se tienen mas
detalles de otras personas que intervinieron en su fundación.Según el señor
Millo Calle (Papá Millo),en sus principios el Hospital de Ituango,funcionaba
únicamente con una cuantas piezas sin dotación alguna, las cuales servían para
encierro de dementes.
En sus inicios, las principales damas del
pueblo, entré ellas Concha Maya,prestaban ayuda en la entidad, desde recoger
limosnas para su sostenimiento,hasta colaborar en los servicios de
aseo,cocina,dirección y administración.
El párroco de Ituango entre 1916-1927 (Antonio
Jesús Correa Cano), a la vez que estaba al frente de la construcción del actual
templo parroquial de Santa Bárbara ,atendía otras actividades como la
construcción del Hospital, qué se había iniciado en 1897.
En la adquisición del terreno donde se
construyo el antiguo hospital (Donde hoy esta la Escuela Emiliana Perez,en el
Barrio 4 Esquinas),el primer predio fue comprado por la parroquia, según
escritura No 52,siendo párroco el padre Antonio Maria García ( Quien fue
Párroco encargado en 1887,por enfermedad del titular Manuel Salvador Arias))
,en este terreno se inicio la primera construcción del naciente hospital, en el
año de 1920 según escritura No 205,la parroquia compra a los señores Veranio Vera
y Joaquín Correa un terreno que estaba a la izquierda del hospital,
lindando con el antiguo Zanjon, para esa época se cuenta que el señor Pedro
Vélez, donó un dinero para continuar con la construcción..
En 1927,llega como párroco a Ituango el padre
Julio Tamayo Restrepo, (Nacido en Carolina del Príncipe),el cual le dio un
vigoroso impulso a la construcción del hospital triplicando su ritmo de
ejecución y le doto de modernos servicios y mejoras, para ello contrato al
joven Carlos Morales, que ya empezaba a destacarse como aventajado constructor
en el campo de lo que conocemos como tapiero (El antiguo Hospital en su gran
mayoría era de tapia y sus pisos entablados)
A finales de 1939 el entonces párroco de
Ituango,Manuel Salvador Restrepo Palacio, solícita licencia a la Curia para la
autorización canonica,a fin de que llegara al hospital la comunidad de las
Carmelitas, para que se hicieran cargo de su administración.
Esta autorización es suministrada por la
Diócesis de Santa Rosa de Osos, según decreto No 19 del 15 de enero de
1940,permitiendo la llegada a la dirección del Hospital de la comunidad de las
Carmelitas, siendo la primera Superiora la Madre Emilia de Cristo Rey.esta
comunidad estuvo en Ituango hasta el 10 de abril de 1946,cuando el párroco
Restrepo decidió su relevo.
La administración de hospital siguió en manos
de síndicos, con presencia de un medico, en ese tiempo estaba como medico el
Doctor Jaime Aristizabal y dos ayudantes de enfermería, funcionando como Centro
de Salud..
La primera enfermera que hubo en el Hospital
se llamo Maxelenda Bustos, las hermanas Maria y Mariela Palacio Cárdenas,
laboraron en el Hospital como auxiliares de enfermería entre los años 1955 y
1960,con los médicos Gustavo Aristizabal y Rodrigo Tobon,cuando las hermanas
Palacio se retiraron les recibió la señora Lucia García.
(Las hermanas Palacio Cárdenas, en los años 50
tuvieron un negocio de helados en la plaza de Ituango,donde hoy esta la
farmacia Moderna de Don Luis Betancourt),en esos tiempos,el Sindico era la
persona encargada de manejar el dinero o los auxilios que llegaban del gobierno
central.
En los años sesenta, estuvieron al frente
del Hospital las Hermanas de Santísimo,
pero no fue por mucho tiempo.
Recordamos a síndicos como Gustavo Palacio y
su hijo Ricardo, además del padre Pachito Gómez.
Mediante oficio fechado en la ciudad de
Medellín,el 27 de noviembre de 1964,el señor José Rodrigo Usuga,representante
legal del Hospital San Juan de Dios de Ituango,solicita al Gobierno
Departamental la Personería Jurídica, para tal fin presenta copia del acta de
instalación de la junta directiva, dé la elección del representante legal y de
los estatutos debidamente aprobados por la División de Asistencia Publica del
Ministerio de Salud Nacional.
Según resolución del 4 de junio de 1965 y
firmada por el entonces gobernador de Antioquia Mario Aramburu y su secretario Rafael
Gómez, sé reconoce la personería jurídica al Hospital San Juan de Dios de
Ituango y se registra como representante legal al señor José Rodrigo
Usuga,en su carácter de Sindico.
Según decreto
No 0416 del 5 de mayo de 1971,articulo 100;la junta directiva del
Hospital estaba integrada por 4 miembros principales con sus respectivos
suplentes y nombrados así:
-Un representante del Gobierno Nacional,
nombrado por el ministerio de Salud Publica
-Un representante del Servicio Seccional de
Salud de Antioquia
-Un representante de la Beneficencia de
Antioquia
-Un representante del Municipio
En ese tiempo el patrimonio de la entidad
estaba representado en el terreno y el edificio, valorados en un millón
doscientos setenta y cinco mil pesos, según escritura No 56 del 14de febrero de
1970,registrada en la notaria de Ituango,libro 1,folios del 469 al 470,partida
No 165.
Muchos médicos han pasado por la entidad,
entré ellos se recuerda a Carlos Garzón (Casado con Ituanguina:Neyla Gómez
Betancourt y quien dejo honda huella entre las gentes de Ituango),Jaime
Aristizabal,Sergio Álvarez, Eduardo Tabares,Guillermo Restrepo,Juan Guillermo
Franco, Jaime Cárdenas, Jaime Uribe, un medico de apellido Vaquero en los años
setenta, entré otros. La figura de director estuvo vigente hasta el 31 de
diciembre de 1994 fecha desde la cual se paso a llamar Gerente, posición que
hoy ocupa el doctor José Ignacio Gutiérrez Gómez
En octubre de 1983 se inicio la construcción
del nuevo hospital en la sede que ocupa actualmente (En el barrio El Cementerio)
,el Comité Departamental de Cafeteros financio la construcción de la obra,
haciendo un aporte de $4.500.000
La moderna planta fue terminada en el año de
1985 y el traslado definitivo a las nuevas instalaciones se hizo el 11 de
noviembre de 1985.
Dentro de los empleados mas antiguos podemos
mencionar a Sabina Zavala, quién laboro mas de 25 años en el Hospital, en los
servicios de aseo,cocina,y lavanderia,igualmente se recuerdan a Mariela
Restrepo,Ofelia Posso,Maria Osorno, Mariela Marín y el amigo Daniel Barrera,
quien lleva muchos años al frente de la celaduría.
Actualmente,es una empresa de gran importancia
para la vida del municipio, por los programas y servicios que ofrece en materia
de salud y prevención como: Promoción y Prevención,que comprende vacunación,
plan de Atención Básica-P.A.B.,Equipos Comunitarios de Salud-ECOS- o brigadas
de salud,saneamiento y otras actividades que van de la mano con la
administración municipal: actividades Físicas y Recreativas,entre otros.
El hospital cuenta con servicios de
consulta,urgencias,odontología,ademas de puestos de salud en el Barrio el
Carmelo y en El Cafeterito, puestos de salud con auxiliar en los corregimientos
De La Granja y Santa Rita.Operan ocasionalmente,los de Santa Ana,Quebrada del
Medio,El Cedral y Builopolis (El Aro)
El Hospital posee el nivel 1,es socio fundador
de COHAN (Cooperativa de hospitales de Antioquia).
En su planta de personal, cuenta con 71
empleados, entré administrativos y asistenciales, sin contar otros empleados
que cumplen su labor como contratistas.
La E.S.E Hospital San Juan de Dios de
Ituango,cuenta con las siguientes areas:Gerencia,Administración,Control
Interno,Facturación,Farmacia,Archivo,Caja,Recepción,Atención al
Usuario,Hospitalizacion,Medicina Interna,Pediatria,Obstetricia,Cirugía,Sala de
Partos,Sala Séptica,Urgencias,Sala de Yesos,Rehidratación Oral,Suturas,Terapia
Respiratoria,Laboratorio Clinico,Odontología,Consulta
Externa,Vacunación,Promocion y Prevención,Almacen,Salud Ambiental,Servicios
Generales,Mantenimiento,Transporte,Vigilancia,ECOS,Rayos X,otros Servicios
extramurales:Atención Domiciliaria,Medicina Familiar y Salud Escolar.
Próximamente el Hospital San Juan de Dios de
Ituango,empezara una capacitacion para adquirir las normas de calidad Iso
UNA SIMPÁTICA HISTORIA EN ITUANGO
CARLOS ARTURO ZULETA CASAS: UN POETA Y
POLITICO ITUANGUINO
POR :LUIS ALBEIRO MONTOYA LONDOÑO
Nació en Santa Ana (Ituango),el 12de febrero
de 1922,siempre ha vivido y trabajado en la región del Inglés, primero con los
patrones y dueños de fincas en labores de agricultura y luego en su actual
parcela, ubicada en el cerro del Pisco,al otro lado del caserío de Santa Ana y
que ante su actual estado de salud ,que es delicado, está siendo manejada por
Francisco, un hermano suyo y un sobrino..
Dice haber estudiado dos años en la escuela de
El Cedral con la profesora Pastora Bustamante y lo hacían por días, por que
unas jornadas estudiaban las niñas y otros, los hombres.
Nunca se caso,tiene gran habilidad para los
recitales poéticos y políticos, cómo lo demuestran sus participaciones en
veladas y actos culturales que se realizaban en Santa Ana,donde se subía a una
tribuna a echar discursos políticos y a improvisar poesías de memoria, las
cuales escribió en un cuaderno que siempre le acompañaba, pero que despues de tantos
años se le extravió.
Recuerda Carlos Arturo que los lideres
políticos en esos tiempos en Santa Ana eran Guillermo Gutiérrez, Alejandro Díaz
y Gustavo Londoño Jaramillo
POEMA
BRINDIS.Por Alfredo Tamayo Cardenas.Poeta
Ituanguino de Pascuita.
Brindo para olvidar, mis ondas penas
En la copa fatal de los dolores
Más el amargo licor que vierto en ellas,
Me hacen recordar tus desamores.
Brindo por la mujer de mis soñares
En la frágil copa de la vida;
Bebo el elixir amargo que me diste
En el baso fatal de los suicidas.
Brindar es recordar tiempos pasados
Para tener en el presente incierto,
Para saber comprender lo que nos pasa,
Para brindar, por los que están sufriendo.
Brindo por los que viven tristes,
Los que la vida,mostróle sus errores
Brindó, por el adiós de los amantes,
Por el triste, adiós de los amores
HISTORIA DE LA ESCUELA DE MUSICA JESUS MARIA VALLE JARAMILLO DE ITUANGO
BREVE HISTORIA DE LA ESCUELA DE MUSICA “JESUS
MARIA VALLE JARAMILLO” DE ITUANGO
La gobernación de Antioquia, a través de la
Secretaria de Educación y su dirección
de fomento a la cultura, tiene dentro de sus propósitos impulsar y fortalecer
los procesos del plan departamental de bandas de música, que buscan el
desarrollo integral de los niños, jóvenes y adultos, aspirando lograr para la
comunidad espacios de sana convivencia, mejor utilización del tiempo libre,
sana recreación,ayudando así a generar condiciones para el logro de la paz.
Fue así como en el año de 1997,la Secretaria
de Educación entrego a nuestro pueblo 15 instrumentos musicales en comodato,
éstos elementos deberían ser usados de inmediato por la comunidad, para esto se
logro que la misma Secretaria, designara al joven Ituanguino Carlos Andrés Mira
Osorio, para que comenzara esta hermosa labor de conformar una escuela de
música y que impartiera sus conocimientos a la juventud de Ituango.
Carlos Andrés en esos momentos de su
nombramiento ya llevaba dos años de estudios en la ciudad de Medellín en
diferentes instituciones, en la Gobernación estudio estructura y ensamble de
bandas de música, curso impartido por la multinacional Yamaha Corporation del
Japón.
Carlos Andrés en sus estudios también ha hecho
estudios de Didáctica en instrumentos de banda, fundamentos del lenguaje
musical, fundamentos de dirección de bandas.
Ya Carlos Andrés con su formación y vocación
,además de los instrumentos donados en comodato empezó a trabajar, en abril de
1997 se hizo la primera convocatoria a estudiantes de las diferentes
instituciones educativas de la cabecera municipal, en la cual se presentaron
cerca de 150 jóvenes con las intenciones de recibir capacitación en teoría
musical y la interpretación de instrumentos musícales, en especial de viento y
así pertenecer a la futura banda de música, como los instrumentos eran tan
pocos se empezó a notar una deserción enorme, hasta quedar solo 20 jóvenes, con
los cuales se trabajo muy fuerte durante este primer año, y se logro conformar
una pequeña banda.
Era la primera administración del alcalde
Jaime Elías Montoya, qué brindo todo el apoyo a la naciente banda de músicos,
en esa época la banda participo en Medellín en la feria del optimismo, además
hizo presentaciones exitosas en los municipios de Toledo y Entrerrios,fuera de
las presentaciones en la cabecera municipal, realizando cada mes una retreta y
presentaciones en los diferentes establecimientos educativos del municipio.
En el año de 1999 este grupo toma el nombre de
BANDA DE MUSICA JESÚS MARIA VALLE JARAMILLO “ITUANGO FUTURO”,en homenaje a este
gran Ituanguino,inmolado por defender a su pueblo.
En el 2001,la nueva administración brindo muy
poco apoyó, ante la falta de soporte muchos de los integrantes se fueron hacia
la ciudad de Medellín, por lo que hubo que hacer nueva convocatoria y
prácticamente comenzar de cero
Para el año 2002 la comunidad se encontraba
muy motivada en el ámbito musical, además de la banda de música, se organizo
una chirimía con cerca de 30 integrantes, también se organizo la banda de
música netamente infantil con 15 integrantes y con su respectivo semillero con
cerca de 50 participantes.
Durante los años 2002-2003,se realizaron muy
buena presentaciones con el grupo de chirimía en la ciudad de Medellín, en la
feria de la flores y también en el corregimiento de Santa Rita, lastima que en
estos años se haya desconocido la labor de la banda de música relegándola a un segundo plano, ya que en estos tres años
no se salió a ninguna parte, sabiendo que la banda de música es la verdadera
esencia de esta escuela.
La Banda de música Jesús Maria Valle, esperan
en esta nueva administración de Jaime Montoya
y en la personas que van a dirigir la cultura, le den la importancia que
se merece, dónde no haya escasez de materiales, qué la sede que hoy ocupa la
banda se conserve y así seguir fomentando entre los jóvenes de Ituango estas
manifestaciones artísticas, ya que en el año son cerca de 250 personas las que
tienen algún contacto con la escuela como alumnos.
(A Carlos Andrés y a todos los integrantes de
escuela nuestras felicitaciones por la labor tan bonita que cumplen, al hacer
quedar bien a nuestro municipio en cada una de sus presentaciones y de manera
respetuosa le sugerimos volver a revivir la retreta,todos los domingos, cómo se
hizo en otros tiempos en nuestro pueblo después de la salida de misa)
SANTA RITA DE SINITAVE ITUANGO ANTIOQUIA: LOS MEJORES ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN
SANTA RITA DE SINITAVE ITUANGO ANTIOQUIA: LOS MEJORES ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN: Estos son los mejores estudiantes en primaria de la Institución Educativa Luis María Preciado Echavarria, del corregimiento de Santa Rita, ...
jueves, 18 de septiembre de 2014
miércoles, 17 de septiembre de 2014
martes, 16 de septiembre de 2014
lunes, 15 de septiembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)