Videos #HidroItuango

Videos #HidroItuango

Buen ritmo en construcción de vías de acceso a la central Hidroituango


Buen ritmo en construcción de vías de acceso a la central Hidroituango

Entre las montañas rocosas y los pisos resbaladizos como jabón de la entrada a San Andrés de Cuerquia, en el norte antioqueño, cientos de trabajadores le abren camino al futuro de la central hidroeléctrica Ituango.

A escasos metros del ingreso a esta población, empiezan los 36 kilómetros de vías nuevas y los 26 kilómetros de caminos a rectificar y mejorar, para darle paso a los camiones que traerán las máquinas y equipos necesarios para el megaproyecto.

En total, la Sociedad Hidroituango invierte unos 280 mil millones de pesos en las vías que deberán terminarse en abril del 2012.

Una de las más avanzadas es la que da acceso a San Andrés de Cuerquia, en el kilómetro 6. Allí, en convenio con el Invías y su Plan 2.500, se trabaja en la estabilización de taludes y pavimentación del camino barroso que hoy deben soportar los que transitan por la zona. La sociedad le aporta a este tramo 3.700 millones de pesos.

Otro de los puntos clave es el inicio de la variante de 1,3 kilómetros, en la margen derecha de San Andrés de Cuerquia, la cual será habilitada para el paso de vehículos pesados con la maquinaria, equipos y materiales para las obras principales. La idea, según los ingenieros encargados de la obra, es evitar el tránsito por las calles de la población.

"Son vías que estamos desarrollando con todas las especificaciones técnicas requeridas para el proyecto", explicó el gerente de la Sociedad, Luis Guillermo Gómez Atehortúa.

Un camino largo
Otra de las vías fundamentales para hacer realidad la central de Ituango, es la rectificación del camino pedregoso y casi intransitable de San Andrés al corregimiento El Valle. Allí serán intervenidos 26 kilómetros. En el primer kilómetro la vía quedará de dos carriles de 3 metros cada uno y, luego, cada carril tendrá 3,5 metros de ancho.

Igualmente, ya se adelanta la construcción del puente sobre el río San Andrés, en El Valle, con una longitud de 242 metros.

La idea de la Sociedad es que en febrero de 2011 haya acceso vehicular al sitio específico donde se iniciará la construcción de los dos túneles de desviación del río Cauca, que deberán estar concluidos en enero de 2013.

Uno de los beneficios que ya se empezó a palpar en los municipios cercanos a las obras es el empleo.

Para las vías, se contrataron 452 personas, de los cuales 251 habitan en la zona de influencia del proyecto, destacó Luis Guillermo Gómez.

Publicar un comentario

0 Comentarios