Somos Informativo Digital Heraldo del norte Informando desde la region de Hidro Ituango #Norte de Antioquia
sábado, 27 de diciembre de 2008
viernes, 26 de diciembre de 2008
jueves, 25 de diciembre de 2008
ITUANGO TIERRA HERMOSA
E Ituango Las naranjas
Son tan maduras y tan bellas
Que brillan de noche como
Como las estrellas
En Ituango las flores
Son hermosas,muy hermosas
Como las muchachas
Y las mariposas
En Ituango las montañas
parecen madres intensas
Con vestidos verdes
Y largas trenzas.
En Ituango los caminos
Cruzan valles,cruzan montes
Y después se pierden
Tras los horizontes
Son tan maduras y tan bellas
Que brillan de noche como
Como las estrellas
En Ituango las flores
Son hermosas,muy hermosas
Como las muchachas
Y las mariposas
En Ituango las montañas
parecen madres intensas
Con vestidos verdes
Y largas trenzas.
En Ituango los caminos
Cruzan valles,cruzan montes
Y después se pierden
Tras los horizontes
LA AVENA DE DON MIGUEL MARIN FAMOSA DESDE 1948
Ituanguino que se respete algún día en su vida ha tomado la refrescante avena que en Ituango fabrica desde 1948 don Miguel Marín.
Don Miguel trabajaba con don Ricardo Betancourt como empleado de gaseosas nevada, pero los domingos sacaba al parque de Ituango un Quiosco donde vendía comidas y refescos.Don Miguel en gaseosa Nevada aprendió a mezclar los jarabes para producir la rica gaseosa que por tantos años refresco a los Ituanguinos,alli empezó a experimentar y a base de ensayos en el año de 1948 empezó a producir la famosa avena, que lo ha hecho célebre a el y a su familia en nuestro pueblo.
Don Miguel también tubo su kiosco de comidas en el parque de Ituango,este kiosco lo empezó a sacar en el año de 1935 en el punto donde todo el mundo lo conoció, allí se vendían ricas viandas, fueron famosas las empanadas de arroz, las papas rellenas,los pandequeseos,los tamales ,todos acompañados de la famosa avena,los muchacho de la época no veían la hora que llegara domingo para irsen a mecatear al kiosco de don Miguel.
En el kiosco de don Miguel han trabajado muchos Ituanguinos,pero como dato curioso allí de jóvenes trabajaron Elías Orego y Cesar Piedrahita, después prósperos comerciante de Ituango,ellos se amañaban trabajando con don Miguel, pues fuera de que les pagaba bien,les permitía mecatear a los entonces traviesos muchachos.
Es una lastima ya el Kiosco de don Miguel no exiaste,alli en el mismo punto estuvo por cerca de 65 años,ya don Miguel a pesar de que todavía se siente con animo y salud dice que prefiere descansar y disfrutar de su jubilación como empleado del municipio.
Lo que si no es capaz don Miguel de dejar es la fabricación de la famosa avena,en la semana vende unas 100 botellas de pucha,recibe encargo de gente para llevarla a sus familias a Medellín o a otra ciudades especialmente de la costa norte de Colombia.
La avena de don Miguel se ha convertido en símbolo de la Ituanguinidad,todo el pueblo la conoce,la degusta,en fin cuando se habla de Ituango,la avena de don Miguel hace parte de nuestra idiosincrasia, los jóvenes que hoy llegan a viejos la tomaron.sus hijos también la disfrutaron, sus nietos la toman hoy.es nuestro homenaje a Don Miguel Marín, un Ituanguino de racamandaca y a su avena que a refrescado alas gentes de Ituango desde 1948
Don Miguel trabajaba con don Ricardo Betancourt como empleado de gaseosas nevada, pero los domingos sacaba al parque de Ituango un Quiosco donde vendía comidas y refescos.Don Miguel en gaseosa Nevada aprendió a mezclar los jarabes para producir la rica gaseosa que por tantos años refresco a los Ituanguinos,alli empezó a experimentar y a base de ensayos en el año de 1948 empezó a producir la famosa avena, que lo ha hecho célebre a el y a su familia en nuestro pueblo.
Don Miguel también tubo su kiosco de comidas en el parque de Ituango,este kiosco lo empezó a sacar en el año de 1935 en el punto donde todo el mundo lo conoció, allí se vendían ricas viandas, fueron famosas las empanadas de arroz, las papas rellenas,los pandequeseos,los tamales ,todos acompañados de la famosa avena,los muchacho de la época no veían la hora que llegara domingo para irsen a mecatear al kiosco de don Miguel.
En el kiosco de don Miguel han trabajado muchos Ituanguinos,pero como dato curioso allí de jóvenes trabajaron Elías Orego y Cesar Piedrahita, después prósperos comerciante de Ituango,ellos se amañaban trabajando con don Miguel, pues fuera de que les pagaba bien,les permitía mecatear a los entonces traviesos muchachos.
Es una lastima ya el Kiosco de don Miguel no exiaste,alli en el mismo punto estuvo por cerca de 65 años,ya don Miguel a pesar de que todavía se siente con animo y salud dice que prefiere descansar y disfrutar de su jubilación como empleado del municipio.
Lo que si no es capaz don Miguel de dejar es la fabricación de la famosa avena,en la semana vende unas 100 botellas de pucha,recibe encargo de gente para llevarla a sus familias a Medellín o a otra ciudades especialmente de la costa norte de Colombia.
La avena de don Miguel se ha convertido en símbolo de la Ituanguinidad,todo el pueblo la conoce,la degusta,en fin cuando se habla de Ituango,la avena de don Miguel hace parte de nuestra idiosincrasia, los jóvenes que hoy llegan a viejos la tomaron.sus hijos también la disfrutaron, sus nietos la toman hoy.es nuestro homenaje a Don Miguel Marín, un Ituanguino de racamandaca y a su avena que a refrescado alas gentes de Ituango desde 1948
Himno de la colonia penal de Antado
cantado por la señora Rosa Maria Morales de Santa Ana)
Sube patria la cumbre anhelada
De tu nombre grandioso y leal
Y en el surco la mano ocupada
Esperanza en el Dios inmortal
Y Maria del enviado la reina
De las almas imán y calor
Desde altiva colina domina
De montañas la vasta región
Como el Cesar de regio palacio
Sobre alas el bello pincel
Dirección y cuartel de el gobierno
Atalaya la fuerza se ve
Sube patria la cumbre anhelada
De tu nombre grandioso y leal
Y en el surco la mano ocupada
Esperanza en el Dios inmortal
Y Maria del enviado la reina
De las almas imán y calor
Desde altiva colina domina
De montañas la vasta región
Como el Cesar de regio palacio
Sobre alas el bello pincel
Dirección y cuartel de el gobierno
Atalaya la fuerza se ve
martes, 23 de diciembre de 2008
ASI FUE LA CARAVANA DEL RETORNO A ITUANGO
domingo, 21 de diciembre de 2008
SALIO EN EL COLOMBIANO
Un amor ciego por el DIM
Carlos Alberto Giraldo
-
Medellín
Se llama Carlos Fidel García Puerta. Tiene 50 años y es hincha del Deportivo Independiente Medellín desde 1965. El miércoles, como de costumbre, estaba en las gradas de la tribuna occidental del Estadio Atanasio Girardot, con su radio pegado al oído. Más que ver el partido, lo sentía. Él es ciego.Aunque en 2002, en un accidente de tránsito en la Autopista Medellín-Bogotá, se destrozó el nervio óptico y perdió la vista, su amor por el Medellín permanece intacto, igual que su pasión por ir al estadio."Hoy gozo más el fútbol que cuando veía. Antes solo estaba pendiente de los jugadores, ahora siento por dentro la alegría de la tribuna, la bulla y los coros".La ceguera lo obligó a aguzar el resto de sus sentidos, en especial el oído y el tacto. El miércoles en el estadio seguía paso a paso el juego que terminó ganándole el América de Cali al Medellín, 1-0. "No nos dejaron jugar, merecimos mejor suerte".Él siempre llega al estadio una hora antes de cada juego del DIM y una hora y media si se trata de un partido de mucho cartel, como este último. Lo acompañan sus hijas, Daniela y Melisa, fanáticas del Poderoso, y su esposa Martha Cecilia, hincha del Nacional.Esto hay que contarlo para imaginar el sentido de la nota: lo que pueden provocar el fútbol y un equipo en un ser humano. Hay quienes dicen que se trata de una tara, de una variedad incurable de alienación de masas y de hombres como Carlos Fidel. Puede ser. Pero también es cierta aquella alegría que afloraba en Carlos Fidel mientras sentía, mientras vibraba con el partido."Es una pasión que comparto con las hijas. Es un sentido de fidelidad con el equipo. Imagínese que Daniela trabaja en Santa Bárbara y viajó el miércoles para estar conmigo en el partido".Carlos Fidel suele ser muy emotivo y expresivo con su Medallo. Se aferra a su bastón, grita y corea, a veces de pie, con los muchachos de Rexixtenxia, la barra roja más potente. El miércoles se notaba algo pasivo porque tenía dolor de oídos y basta imaginar lo que representan los oídos para un invidente.En un hincha de sus kilates saltan a la vista una fe y un optimismo casi religiosos. Por eso cree que el DIM será capaz de remontar el marcador en Cali y que, en consecuencia, dará la vuelta olímpica en el Estadio Pascual Guerrero. "Allá el América tendrá que abrirse a jugar y le vamos a ganar". Sus sueños se agigantan cuando dice que si hay penaltis Medellín tendrá un as de diamantes: su arquero, Aldo Bobadilla.Nadie sabe si el DIM va a ganar, mucho menos si será campeón. Pero sí puede preciarse de ser finalista y de tener en sus filas de hinchas a uno que siente el fútbol como pocos: Carlos Fidel García Puerta. Que siempre paga boleta y quiere poder acercarse alguna vez a estrechar la mano de sus ídolos. Le pregunto: ¿su amor por el DIM es ciego, puedo titular así? Y me responde: listo, hágale”. Articulo publicado en el Periodico el Colombiano, Viernes 19 de diciembre de 2008
( Carlos Fidel es de la granja, su hermano…fue dueño del Almacén Amistad en esa época de 1983-84,como te había comentado Carlos Fidel estuvo administrando o sub arrendó las colinas en la Plazuela. Ahora es en Medellín un Comerciante a pesar de su infortunio de quedar ciego.)
Carlos Alberto Giraldo
-
Medellín
Se llama Carlos Fidel García Puerta. Tiene 50 años y es hincha del Deportivo Independiente Medellín desde 1965. El miércoles, como de costumbre, estaba en las gradas de la tribuna occidental del Estadio Atanasio Girardot, con su radio pegado al oído. Más que ver el partido, lo sentía. Él es ciego.Aunque en 2002, en un accidente de tránsito en la Autopista Medellín-Bogotá, se destrozó el nervio óptico y perdió la vista, su amor por el Medellín permanece intacto, igual que su pasión por ir al estadio."Hoy gozo más el fútbol que cuando veía. Antes solo estaba pendiente de los jugadores, ahora siento por dentro la alegría de la tribuna, la bulla y los coros".La ceguera lo obligó a aguzar el resto de sus sentidos, en especial el oído y el tacto. El miércoles en el estadio seguía paso a paso el juego que terminó ganándole el América de Cali al Medellín, 1-0. "No nos dejaron jugar, merecimos mejor suerte".Él siempre llega al estadio una hora antes de cada juego del DIM y una hora y media si se trata de un partido de mucho cartel, como este último. Lo acompañan sus hijas, Daniela y Melisa, fanáticas del Poderoso, y su esposa Martha Cecilia, hincha del Nacional.Esto hay que contarlo para imaginar el sentido de la nota: lo que pueden provocar el fútbol y un equipo en un ser humano. Hay quienes dicen que se trata de una tara, de una variedad incurable de alienación de masas y de hombres como Carlos Fidel. Puede ser. Pero también es cierta aquella alegría que afloraba en Carlos Fidel mientras sentía, mientras vibraba con el partido."Es una pasión que comparto con las hijas. Es un sentido de fidelidad con el equipo. Imagínese que Daniela trabaja en Santa Bárbara y viajó el miércoles para estar conmigo en el partido".Carlos Fidel suele ser muy emotivo y expresivo con su Medallo. Se aferra a su bastón, grita y corea, a veces de pie, con los muchachos de Rexixtenxia, la barra roja más potente. El miércoles se notaba algo pasivo porque tenía dolor de oídos y basta imaginar lo que representan los oídos para un invidente.En un hincha de sus kilates saltan a la vista una fe y un optimismo casi religiosos. Por eso cree que el DIM será capaz de remontar el marcador en Cali y que, en consecuencia, dará la vuelta olímpica en el Estadio Pascual Guerrero. "Allá el América tendrá que abrirse a jugar y le vamos a ganar". Sus sueños se agigantan cuando dice que si hay penaltis Medellín tendrá un as de diamantes: su arquero, Aldo Bobadilla.Nadie sabe si el DIM va a ganar, mucho menos si será campeón. Pero sí puede preciarse de ser finalista y de tener en sus filas de hinchas a uno que siente el fútbol como pocos: Carlos Fidel García Puerta. Que siempre paga boleta y quiere poder acercarse alguna vez a estrechar la mano de sus ídolos. Le pregunto: ¿su amor por el DIM es ciego, puedo titular así? Y me responde: listo, hágale”. Articulo publicado en el Periodico el Colombiano, Viernes 19 de diciembre de 2008
( Carlos Fidel es de la granja, su hermano…fue dueño del Almacén Amistad en esa época de 1983-84,como te había comentado Carlos Fidel estuvo administrando o sub arrendó las colinas en la Plazuela. Ahora es en Medellín un Comerciante a pesar de su infortunio de quedar ciego.)
sábado, 20 de diciembre de 2008
SE ENTREGARONN MAS DE 3000 REGALOS A LOS NIÑOS DE ITUANGO
viernes, 19 de diciembre de 2008
LA COLONIA REGRESO A ITUANGO.EMOTIVO RECIBIMIENTO
HAZ DOBLE CLIC SOBRE LA FOTO Y APRECIA LA CARAVANA DE VEHICULOS ENTRANDO A ITUANGO ( AGUA LINDA)

A UN LADO EL ASILO AL FONDO CHAPINEROS

EL PROFESOR MARIO ORTEGA



EL DR JOSE MILAGROS LOPEZ
LA BANDERA DE ITUANGO ( AMARILLA Y CAFE)


LA BANDERA DE ITUANGO ( AMARILLA Y CAFE)

LA CARAVANA LLEGA A CHAPINEROS

MAS SE 30 VEHICULOS ( 16 BUSES) LLEGARON A ITUANGO CON LOS INTEGRANTES DE LA COLONIA RESIDENTE EN MEDELLIN.MUCHOS VIEJOS CONOCIDOS , ENTRE ELLOS EL PROFESOR MARIO ORTEGA LOPERA QUIEN DESPUES DE 25 AÑOS REGRESO A ITUANGO Y FUE RECIBIDO CON EMOCION POR MUCHOS DE SUS ALUMNOS
el municipio de ituango condecoro al concejal de medellin carlos andres roldan y la dr jon fredy del dapard
jueves, 18 de diciembre de 2008
GRACIAS POR LAS PALABRAS DE UNA PAISANA DESDE TAMPA FLORIDA EEUU
hola queridos ituanquenos.los saluda melida berrio desde tampa fl USA.para felicitarlos por esa persona tan especial como el alcalde carlos mario gallo ya era hora de que el pueblo tubiera una persona como el bye
luzvaliente0121@hotmail.com
luzvaliente0121@hotmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
#Historia El Concejo Municipal de Ituango Tomado del archivo Municipal y Publicado en El Heraldo del norte #Año 1984
EL CONCEJO DE ITUANGO EN 1941 SIEMPRE CON EL PROGRESO DEL MUNICIPIO Continuando con los Concejos y los hombres que forjaron lo que es hoy ...

